La Vida en el Cámbrico: Hallucigenia
Armando López R. y Juventino García A.
Es uno de los organismos fósiles mas notorios descubierto por C.D. Walcott en 1911. Lo llamó Hallucigenia por su forma bizarra y lo consideró un anélido policheto. Su cabeza esta poco definida y oscura, con varios tentáculos dorsales; es posible que cada tentáculo terminara en una boca individual, conectada por un tubo estrecho a la garganta principal. Se desplazaba por medio de estructuras semejantes a espinas probablemente en pares (como se aprecia en el video de abajo) que además protegían la parte dorsal del organismo. El organismo mide de 0.5 a 3 cm. de largo. Su afinidad filogenética se encuentra hasta la fecha en discusión, y no se ha podido asignar a ningún grupo taxonómico de animales actuales.
Es uno de los organismos fósiles mas notorios descubierto por C.D. Walcott en 1911. Lo llamó Hallucigenia por su forma bizarra y lo consideró un anélido policheto. Su cabeza esta poco definida y oscura, con varios tentáculos dorsales; es posible que cada tentáculo terminara en una boca individual, conectada por un tubo estrecho a la garganta principal. Se desplazaba por medio de estructuras semejantes a espinas probablemente en pares (como se aprecia en el video de abajo) que además protegían la parte dorsal del organismo. El organismo mide de 0.5 a 3 cm. de largo. Su afinidad filogenética se encuentra hasta la fecha en discusión, y no se ha podido asignar a ningún grupo taxonómico de animales actuales.

Se descubrió en una región de Alberta Canadá llamada Burgess Shale.

He observado (A.López) algunos especímenes fosilizados de este organismo en el Smithsonian's National Museum of Natural History en Washington D.C. en Estados Unidos.

Presentamos a continuación una animación de lo que sería el habitat de Hallucigenia :