
Armando López Ramírez
A finales de los 70's cada año nos visitaba Steven H. Pollock un investigador independiente de los Estados Unidos del estado de Texas, su interés particular era sobre los hongos alucinógenos, sus efectos psicoterapeuticos y su cultivo artificial. Con las visitas del Dr. Pollock como le decíamos aprendimos muchas cosas, entre ellas la seriedad del Dr. Pollock para tomar fotografías de los especímenes de hongos en el campo y su audacia para internarse en el campo fuera el bosque o la selva (la selva de Uxpanapa) en busca de especímenes principalmente del género Psilocybe. De sus visitas se descubrieron varias especies nuevas para la ciencia, entre ellas Psilocybe banderillensis (de Banderilla, Ver.) que fué colectada por mis alumnos del segundo semestre del la Facultad de Biología el Psilocybe xalapensis de igual manera pero al siguiente año, el Psilocybe uxpanapensis (de Uxpanapa, Ver.) y el Psilocybe armandii (colectado por mi cerca de Coatzacoalcos-Minatitlán en un bosque de encinos y que le adjudicaron mi nombre) entre otros. Su contribución al conocimiento de los hongos alucinógeno definitivamente fué tan significativo como modesto (como él). Sus visitas estuvieron llenas de experiencias satisfactorias en el campo de la biología que disfrutamos por varios años mis alumnos y yo, entre ellos el Dr. Alejandro Sosa Martínez (ahora Doctor en Ciencias) que como alumno ha sido un ejemplo de trabajo y dedicación, ha llegado a ser Director de Biología y su labor en la docencia es infatigable, y el maestro Juventino García Alvarado cuya labor en la investigación y la enseñanza continúa sin descanso aunque sin llegar a la neurosis (foto1. Sosa,Pollock y J.García), (foto2. Sosa y A.López). Muchas experiencias vividas con Pollock se recuerdan con afecto y satisfacción y la importancia de su influencia en la formación profesional de varios de nosotros es evidente. Unos años mas tarde el Dr. Pollock fué asesinado en su casa en Texas y es hasta ahora que tengo la oportunidad de hablar de él.
Labels: LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA